Consejero Territorial


Soy Nicolás Escobar, estudiante de 3er año de Construcción Civil. Durante este año he participado activamente en el equipo de la Federación de Estudiantes (FEUC) asistiendo a diversas instancias de representación estudiantil,  formando parte y siendo voluntario en las Vocalías de Actividades y de Cultura.
Durante mi estadía en la Universidad me he dado cuenta de la poca participación como estudiantes en los temas que nos competen directamente, así como el poco compromiso a la hora de representarnos, por lo que de ser elegido como Consejero Territorial será mi deber transformar sus críticas en propuestas y mantenerlos informados sobre todo lo que se vea en los Consejos, asegurando la asistencia y la transparencia en los votos.
Soy de esas personas que nunca se conforma con lo que hay y piensa que siempre hay maneras de mejorar, por eso hoy me hago cargo de una gran responsabilidad como estudiante y estoy convencido de que formamos una gran escuela y que todos juntos podemos hacer grandes cosas por ésta y por la Universidad.
Es fundamental estar al tanto de lo que sucede en tu escuela y en la Universidad, es por esto que me comprometo a:
  • Recibir inquietudes y propuestas: Acogeré y representaré las ideas y proyectos estudiantiles para conducirlos y exponerlos en los escenarios correspondientes. Por lo que les entrego la libertad de comunicármelos. Esto se realizará a través de nuestros medios de comunicación,concretamente con un boletín mensual y un calendario mural, para así hacerles llegar toda la información referente a los consejos y gestiones, incorporando las actividades que nos interesen como estudiantes.
  • Transparencia en el trabajo realizado: Comunicaré a todos los estudiantes las fechas de los consejos a los cuales puedan asistir. Paralelo a esto, todos los consejos serán transmitidos en vivo por twittcam. Así mismo, presentaré el acta de los consejos realizados, incluyendo las votaciones y la asistencia.
  • Rol protagónico: Reforzaré la importancia que tiene la escuela de Construcción Civil, tanto en las propuestas como en la toma de decisiones dentro de los consejos (a nivel de Escuela, Consejo de Delegados y Académico, y a nivel de Universidad, Consejo de Presidentes y Ejecutivo) y en otras instancias pertinentes.
  • Vínculo Interno (Comunidad): Potenciaré la participación del alumnado y de los funcionarios de nuestra Escuela, a través del trabajo en conjunto con nuestro Centro de Alumnos (CACC), ya que entre todos formamos parte del grupo humano que puede impulsar avances significativos en nuestro rol como Constructores Civiles dentro y fuera de la Universidad.

  • Es primordial formar comunidad e integrar a nuestra facultad, por lo que propongo:
    • Fomentar los proyectos nacidos en nuestra facultad, destinados a la comunidad, adoptando, como eje de desarrollo, el rol social.
    • Motivar e incentivar la participación de los estudiantes de la escuela, en proyectos ya existentes en la universidad, proporcionándoles la información necesaria y el apoyo respectivo.
    • Generar instancias de debate, conferencias y foros, sobre temas competentes para un Constructor Civil, como lo puede ser “el rol de la mujer en la construcción civil de hoy”, así también, temas de relevancia nacional, y a los que involucren a nuestra Universidad y/o Facultad.
    • Acercar a los alumnos de Construcción Civil a la Federación de Estudiantes (FEUC), por medio de la creación de dos asambleas anuales en la Escuela, con la finalidad de informar e interiorizar lo que se está haciendo y cómo.
    • Reforzar las debilidades de los novatos en el ámbito académico y social mediante un trabajo en conjunto con el Centro de Apoyo al Rendimiento Académico (CARA) donde se efectuarán encuestas con el fin de detectar las mayores falencias de un alumno de primer año, y así dar pie para la creación de cursos específicos para un Constructor.
  • Consejero Territorial Construcción Civil